jueves, 26 de mayo de 2011

Paralelismos (y Diferencias) entre las Elecciones Generales de 1996 y 2012 (VII)

Continuando la serie de entradas acerca de los Paralelismos y Diferencias entre las Elecciones Generales de 1996 y 2012, analizamos las Elecciones Municipales y Autonómicas de 2011, comparándolas con las que tuvieron lugar en 1995, 10 meses antes de las elecciones de marzo del 96.

Tal y como ocurriera en mayo de 1995, se ha producido un auténtico vuelco a favor del PP en el dominio del poder territorial en autonomías y municipios en el conjunto del Estado. Al igual que en aquella ocasión, ahora el PP controla las Comunidades Autónomas de Galicia, Castilla y León, Cantabria, Aragón, Baleares, Madrid, La Rioja, Murcia y Comunidad Valenciana (varias de ellas con mayoría absoluta en la actualidad y en minoría en el 95) con el añadido de que en estos momentos ha pasado también a gobernar Castilla-La Mancha, y podría formar parte del Gobierno de Asturias y Canarias; además, podría contar con el gobierno de Extremadura, dependiendo de la decisión de IU.

El PSOE únicamente mantiene Andalucía y Euskadi (en minoría), con la duda de Extremadura, pero difícilmente podría formar parte de otros gobiernos (Canarias y/o Navarra). En Cataluña se repite un escenario parecido al de 1995, como vimos en entradas anteriores (si bien en aquel momento, CiU se apoyaba en el PP, a diferencia de la situación actual).

En definitiva, el poder autonómico del PP en la actualidad es mucho mayor que el que tenía en 1995.

Pero en las Elecciones Municipales también se ha producido un resultado tremendo a favor de los populares: en 1995, el PP le sacó casi un millón de votos al PSOE, pero en esta ocasión la brecha ha ascendido por encima de los 2 millones, una barbaridad en unas municipales; de hecho, es la cifra más alta entre los dos partidos desde hace 20 años. El PP ha ganado prácticamente en la totalidad de capitales de provincia y ciudades clave, sumando algunas de mucha importancia simbólica, en especial Sevilla.

Por su parte, el PSOE ha sufrido un importante batacazo, perdiendo sus dos plazas más importantes: Sevilla y Barcelona.

En resumen, el poder municipal del PP es también mucho mayor en 2011 que el que tuvo en 1995.

Por tanto, si bien se distingue como un nuevo paralelismo en esta serie de coincidencias o sucesión de hechos acontecidos con 15-16 años de diferencia la aplastante victoria del PP en estas Elecciones, habría que considerar que en esta ocasión, la victoria ha sido de mayor calado y estamos ante una situación ciertamente diferente a la de los años 1995 y 1996 para afrontar las Elecciones Generales de 2012.

En 1996, tal y como se ha analizado en las entradas previas de la serie, después de sendas victorias importantísimas del PP en las Europeas de 1994 y las Autonómicas y Municipales de 1995, en las Elecciones Generales se redujo mucho la diferencia entre los dos grandes partidos, hasta el punto de que apenas superó un punto porcentual.

Con aquel precedente, y en una situación en la que se estaba saliendo de una crisis económica, se podría pensar que en las Elecciones Generales de 2012 se podría producir una reducción en la aparentemente enorme brecha entre ambos partidos (en esta ocasión también ha habido victoria popular en las Europeas de 2009 y Autonómicas/Municipales 2011), si bien hay numerosos factores en contra de que esto sucediera:

- En 1996 se estaba saliendo de la crisis de 1993-1994, mientras que en la actualidad parece muy difícil que la situación económica mejore ostensiblemente en los 10 meses restantes (si bien parece que podría haber una mejora en las cifras de desempleo, pero no lo suficientemente significativas).

- El poder autonómico y municipal que ha amasado el PP en 2011 es mucho mayor que el de 1995.

- La aparición de nuevas formaciones menores como UPyD puede lastrar aún más al PSOE, si bien también podría afectar al PP; de hecho, en estas elecciones municipales, el PP ha aumentado una pequeñísima cantidad de votos, y ha sido el desplome socialista lo que les ha proporcionado la victoria.

Por tanto, si bien parece muy probable que el PSOE recupere algo de terreno de cara a las Elecciones Generales (voto de castigo en las Elecciones Autonómicas y Municipales, nuevo candidato/a, etc.) siempre que no empeore la situación económica, realmente cada vez se antoja más improbable que una hipotética remontada le sirviera para situarse en porcentajes cercanos al PP, que tiene más opciones que nunca de lograr la mayoría absoluta.

Habría que comparar el dato del número de votantes de ambos partidos en 1995 y 1996, con el actual:

Elecciones Municipales 1995
PP: 7.820.392
PSOE: 6.838.607

Elecciones Generales 1996
PP: 9.716.006
PSOE: 9.425.678

Elecciones Municipales 2011
PP: 8.474.031
PSOE: 6.276.087

Es decir, el PSOE recuperó de 1995 a 1996 más de 2,5 millones de votos, y aún así perdió las elecciones, aunque por escaso margen. Es curioso que el resultado de 1995 y el de 2011 sea prácticamente calcado, restando 600.000 al PSOE y sumando 600.000 al PP (hecho que, aunque no tiene que ver con esta entrada, me hace replantearme si realizar un pronóstico para 2012 con las hipótesis de que el PP logrará 2,6 millones de votos más que en las municipales, o sea, unos 11 millones, y que el PSOE logrará 1,5 millones de votos más que en las municipales, o lo que es lo mismo, alrededor de 7,8 millones; en mi pronóstico inicial, el número de votos que alcanzaban ambas formaciones era muy similar en el caso del PP, pero muy superior para el PSOE: PP 11,3 y PSOE 10).

De acuerdo con el pronóstico inicial realizado para las Elecciones Generales de 2012, para un hipotético resultado PP 171 PSOE 143 con un PP por encima de los 11,3 millones de votos, el PSOE debería llegar prácticamente a los 10 millones para que no se produjera la mayoría absoluta. Esto es, tendría que recuperar casi 3,8 millones de votos, 1,3 más que entre 1995 y 1996; parece prácticamente imposible.

Asimismo, si consideramos que el aumento del PP fuera de 2 millones, llegando a los 10,8 millones, el PSOE tendría que recuperar alrededor de 3,3 millones de votos, uno más que en 1996; también parece muy difícil.


En cualquier caso, la mencionada mayoría absoluta se produciría con bastante probabilidad en un escenario electoral como el del día 22 (si bien haciendo la traducción directa de los votos de las Municipales no habría tal mayoría), pero todavía resta tiempo hasta las Generales (si no hay adelanto electoral, hecho que se abordó en una entrada en los días anteriores); 10 meses en política es mucho tiempo (si bien, en caso de que hubiera elecciones anticipadas, estaríamos hablando de unos 5-6 meses).

16 comentarios:

  1. Es cierto que se trata de un escenario bastante similar, aunque en mi opinión también existen diferencias considerables. Como tú mismo has apuntado, la situación ecónomica en 1996 apuntaba hacia una cierta recuperación, mientras en la actualidad, y no parece que en los próximos meses vaya a cambiar mucho, nos encontramos en un estado de estancamiento que puede incluso ir a peor. Además, hay que tener en cuenta que el candidato de entonces, Felipe González, tenía más gancho, además de llevar gobernando durante 14 años y ser ampliamente conocido por todos los españoles, mientras el que puedan elegir ahora no parece que vaya a rebosar de carisma o en cualquier caso será bastante desconocido para una gran parte de la población.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por el comentario; como dices, hay similitudes pero también grandes diferencias en lo referente a la situación económica, factor en mi opinión decisivo.

    En lo referente al carisma de González, pues bastante de acuerdo, aunque también habría que tener en cuenta el menor tirón de Rajoy respecto de su predecesor, y la mayor valoración de Rubalcaba, que tiene toda la pinta de ser el candidato. En cualquier caso, creo que es un factor mínimo comparado con el económico.

    Además, creo que la gestión de la sucesión por parte del PSOE está siendo cuando menos floja, y empieza a recordar más a las Elecciones del 2000 (Almunia-Borrel y todo lo que conllevó) que a las del 96.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. Parece ser que Chacón no se presentará a las primarias del PSOE, así que como dices todo parece indicar a que Rubalcaba sea candidato. No obstante, yo creo que quién se presente a estas elecciones no será quién asuma la jefatura de los socialistas el año que viene, si no se convoca un congreso previamente. En mi opinión será alguien que esté dispuesto a asumir en persona la derrota y que dejará paso a una profunda renovación en el partido.

    ResponderEliminar
  4. Puede ser cierto que Rajoy no tenga mucho carisma, pero no estoy seguro que Aznar en el 96 tuviera más. Existen características similares, pues ambos antes de alcanzar el poder (si Rajoy lo consigue) han sufrido críticas del ala más derechista de su partido. Aznar era mal visto por los fraguistas de siempre. Y con Rajoy solo hay que ver como le machaca la Cope o Losantos.
    Pero si hay algo que estoy convencido es que el carisma es algo mucho más valorado por el elector de centroizquierda que de centroderecha. De hecho Rajoy, con su nulo carisma, ha conseguido en 2004 y en 2008, en pleno auge del zapaterismo, la mayor oposición al gobierno en toda la historia democrática. Asi Suarez ganó al PSOE por 48 y 47 escaños. Gonzalez al PP (AP) desde 95 hasta 18 escaños. Aznar le ganó al PSOE por 15 escaños y luego remontó a 58. Zapatero siempre ha ganado "por los pelos", por 15 y 16 escaños, demostrando su poco tirón electoral y la fuerza del PP a pesar de la falta de carisma de Rajoy.

    ResponderEliminar
  5. A la vista de sus declaraciones y de como se ha desenvuelto Aznar desde el año 2000 y especialmente desde que ya no es presidente, creo que los fraguistas de toda la vida son en comparación la viva encarnación de la moderación y el centrismo.
    Rajoy es simplemente un señor conservador y no muy amigo de soflamas y declaraciones incendiarias, excepto cuando quien le escribe lo que debe decir en la tribuna del Congreso decide que hay que dar leña al mono. Tampoco es muy amigo de declarar sus intenciones y los medios más militantes ahora sólo lo toleran porque parece que va a ganar las elecciones y, al fin y al cabo, es de los suyos. Carisma no tiene como tampoco lo tenía Aznar en 1996. En realidad creo que los dos únicos políticos con carisma de la historia reciente fueron Adolfo Suarez y Felipe González.

    Zapatero tampoco parecía tener mucho gancho antes de ganar en 2004, aunque quedaba mejor en pantalla que Rajoy y su campaña fue buena, pero no estoy de acuerdo en que no tuviera mucho tirón electoral después. Hay que recordar que en 2008 el PSOE consiguió el segundo mejor resultado de su historia (en porcentaje de voto) y que si la victoria fue por un pequeño margen (algo menos del 4%) se debe a que fueron unas elecciones muy polarizadas después de una legislatura muy convulsa por la actitud agresiva del PP, que logró movilizar a una parte de los que le abandonaron cuatro años antes.
    El actual candidato socialista es mucho mejor comunicador que Zapatero o Rajoy pero eso no significa necesariamente que tenga un gran carisma y no parece que esa cualidad le vaya a servir para ganar las próximas elecciones.

    ResponderEliminar
  6. Es un entorno de profundo bipartidismo es tan importante el número de votos que obtenga el partido que gana como su distancia respecto al segundo, ya que el sistema electoral puede hacer cosas cómo que Gonzalez en el 89 con menos del 40% de los votos tuviera 175 escaños, mientras que Zapatero con el 44% sólo consiguiera 169. A eso me refería cuando dije que Zapatero no tenía suficiente tirón electoral, al hecho de que no consiguiera despegarse del PP, algo no achacable a la actitud agresiva del PP (eso es total subjetividad tuya) sino más bien al descarado llamamiento al voto útil del PSOE, que terminó de hundir a IU hasta dejarlo sólo con 2 escaños. Ya que crispar crisparon ambos.
    En cuanto al centro de mi comentario anterior, creo que Rubalcaba es un hombre gris, una regeneración algo extraña al ser bastante mayor que Zapatero, con poco carisma, tan poco como Rajoy (me da igual quien tenga menos, ninguno tiene), y eso pesa muchísimo más en el electorado de centroizquierd que en el de centroderecha, mucho más fiel a sus siglas. Y de ahí venía el comentario de cómo Rajoy, sin carisma, consiguió resultados más que dignos en pleno apogeo del zapaterismo. Rubalcaba allá donde se ha presentado (Cantabria, Cádiz, Madrid o Toledo) o mantiene o baja votos, no crea ilusión. En mi opinión lo han elegido para una perdida más digna del poder, para que recomponga el partido ante la que les viene y sacrificarlo luego por un candidato más joven e ilusionante, tipo Tomas Gomez, Chacón o similar.

    ResponderEliminar
  7. Si el PSOE no consiguió despegarse del PP fue porque, a pesar de conseguir un excelente resultado, la base de votantes de los populares es férrea y con una altísima fidelidad de voto. Si a esto le unimos que desde la desaparición del CDS no hay ninguna opción de centro-derecha y que, a la izquierda del PSOE sigue estando IU, la cosa queda clara: no se puede sacar más de donde no hay. Ciertamente que el PSOE tuvo muchos votos prestados de IU y de otras formaciones; el miedo a un PP revanchista pesó mucho en el resultado de Cataluña por ejemplo. Por contra el PP sacó un resultado increíblemente alto en Madrid, Valencia o Murcia. En cuanto a la crispación, me remito a las hemerotecas. Sin negar que en el PSOE entraron más de una vez al trapo, el acoso a que se vio sometido el gobierno electo en 2004 por parte del PP y la prensa afín fue muy fuerte. El mismo Rajoy constató el rechazo que su partido causaba en amplios sectores de la sociedad y decidió cambiar un poco el rumbo, no sin una fuerte oposición dentro de su partido y del "entorno".

    Rubalcaba es tenido por una persona bastante inteligente y competente, además de ser buen orador. Sin duda tendrá también sus defectos pero está muy lejos de ser un político gris, más si se lo compara con lo que hay en este país. Su edad no es demasiado elevada, sobre todo si se compara con la edad a la que los políticos siguen en activo en otros países. Ganar lo tiene prácticamente imposible pero es la única persona que parece capaz en estos momentos de dar un discurso a su partido. Compararlo a la baja con Tomás Gómez debe ser broma (me remito a sus resultados en Madrid) y Chacón sin duda tendrá su oprtunidad más adelante.

    ResponderEliminar
  8. El 99% de tu comentario es pura subjetividad. Es tu opinión, muy distinta de la mía, y como son eso: opiniones, no son datos ni cosas contrastables, mejor no entrar en el debate, ni tu me convencerás de tu parcial punto de vista ni yo del mio.
    En cuanto al 1% restante, que son los datos, decirte que en el 2004 el centro derecha no era sólo el PP, ahí estaban CiU, PNV, CC y otros partidos que no alcanzaron a entrar, como el PA, pero arañaron muchos miles de votos. Y el otro dato: Tomás Gómez bajó de votos en Madrid, al igual que ha hecho Rubalcaba en 4 de las 5 ocasiones que se ha presentado por las múltiples provincias (Cadiz, Madrid, Toledo, Cantabria).
    En España aspirar a empezar a presidir el gobierno con más de 60 años es inaudito. Tradicionalmente se aspiran a 8 años de gobierno (2 legislaturas), por lo que Rubalcaba dejaría el gobierno (por suerte los españoles lo vamos a echar a la oposición) con casi 70 años, abuelo cebolleta. Es paradójico que la regeneración de Zapatero venga por alguien mayor, que ya estuvo en gobiernos de Felipe González hace 20 años. La única explicación a la elección de un candidato caduco es la idea de sacrificarlo, que pierda las elecciones, con dignidad, y recomponga el partido para dejarlo a alguien más joven e inexperto. Estoy de acuerdo que podría ser Chacon, candidata para el 2016.

    ResponderEliminar
  9. Puedo admitir que haya subjetividad en mis opiniones, en las tuyas y en las de cualquiera pero lo que no puedes decir es que no haya aportado ningún dato (o sólo el 1% como dices tú) para rebatir algunos de tus argumentos. Datos puramente objetivos son los números de las últimas elecciones que reflejaron una gran movilización en los electorados del PP y del PSOE: yo interpretaba que eran reflejo de una polarización extrema de la sociedad que reforzó la tendencia al bipartidismo que ya se había observado en anteriores elecciones y tú que reflejaban la incapacidad de Zapatero de despegarse debido a su falta de tirón electoral, algo que me parece inaudito a la vista de los 11,7 millones de votos, casi el 44% del total, que consiguió su partido. Son formas distintas de verlo, pero no creo que mi punto de vista sea más parcial y menos argumentado que el tuyo. Tampoco trato de convencerte; a mí me encanta debatir y me aburren los foros donde todo el mundo opina lo mismo.
    Contestando a lo último, cuando hablaba del CDS lo hacía de alternativas a nivel nacional (no estaría mal que en España hubiera un partido político de centro como los liberal-demócratas ingleses en mi humilde opinión). Por supuesto hay partidos nacionalistas de derechas e izquierdas cuyos votos no siempre son intercambiables con los del PP o el PSOE.

    Si a un señor de 60 años en cualquier actividad laboral le quedan unos años para jubilarse no veo por qué es demasiado viejo para la política (que se lo digan a Miterrand, a Reagan o a un montón de políticos extranjeros). Una crítica que he leido mucho es que en España se tiende a prescindir demasiado pronto de gente con experiencia. En cuanto al tirón electoral de Rubalcaba, no sé el que tendrá en las próximas elecciones; si no recuerdo mal en 2004 se presentó en Cantabria y el PSOE mejoró sus resultados y en 2008 lo hizo por Cádiz y los socialistas bajaron. En unas elecciones generales creo que un cabeza de lista provincial influye relativamente poco en el resultado. Lo de que te parezca un candidato caduco sí que lo califico como pura subjetividad por tu parte; para otras personas su dilatada experiencia es un aval y, por lo que se le escuchó el pasado fin de semana, no le faltan ideas. Otra cosa es que se compartan o no. Para eso debería servir el debate político, para discutir programas y no para descalificar al adversario.

    Regeneración hace falta a mi juicio tanto en el PSOE como en el PP, por no hablar de IU, UPyD y algún que otro partido nacionalista. Y basta, que cualquiera diría que a mí me pagan por defender a Rubalcaba y a tí por criticarlo.

    ResponderEliminar
  10. En la historia reciente de España todos los presidentes han dejado el gobierno con mucha menos edad que con la que Rubalcaba quiere empezarlo. Suarez fue presidente desde los 43 a los 48 años. Calvo-Sotelo, el mayor, con 55 y 56 años. Gonzalez, joven pero suficientemente preparado, de los 40 a los 54 años. Aznar de los 43 a 51 años. De ahi mi expresión de "inaudito", el abuelo cebolleta, quiere llegar a la Moncloa con 61 añetes, por lo que si quisiera quedarse dos legislatura, tiempo que se considera el más adecuado por muchos, dejaría la presidencia con casi 70 años. También es inaudito en este país que un lider sera sustituido por otro mucho mayor. Son cosas que llaman, al menos la atención. En cualquier caso la intención del PSOE se ve clara, que Rubalcaba mantenga el partido unido y que la hecatombe haga el menos daño posible, para la futura regeneración autentica.
    En cuanto a los resultados electorales de Rubalcaba, son, cuanto menos, cutrillos. En Toledo bajó casi 3 puntos. En Madrid en 8 años bajó 2 puntos, en Cantabria si subió (al filon del tirón del psoe en el 2004), pero subió menos que la media estatal. En Cadiz más de lo mismo, subió unas décimas cuando el PSOE a nivel estatal subió más del doble. Tirón, lo que se dice tirón no tiene, y te lo digo desde Cai.
    Yo por mi parte concluyo aquí este debate. Toda previsión de futuro es negra para Rubalcaba (aumento del paro, disparo de la deuda, riesgo de intervención, escándalo Faisan, implicación de su equipo, etc) y partiendo como parte, según las encuestas, con 10 o 15 puntos por debajo de Rajoy... veremos como muere, si dignamente o matando.

    ResponderEliminar
  11. A las 10 de la mañana del próximo martes, en la primera planta de la Audiencia Nacional, dos relevantes miembros de la cúpula policial de Alfredo Pérez Rubalcaba y Antonio Camacho, así como un inspector a su mando, recibirán de manos del juez Pablo Ruz el auto en el que les procesa por colaboración con organización terrorista y revelación de secretos de especial gravedad.

    Se trata del ex director general de la Policía Víctor García Hidalgo, el todavía jefe superior de Policía del País Vasco, Enrique Pamies, y el inspector de Vitoria José María Ballesteros. En los 75 folios notificados ayer, el magistrado detalla las razones por las que les responsabiliza del chivatazo al aparato de extorsión de ETA, el 4 de mayo de 2006 en el bar Faisán.

    De acuerdo con el relato judicial, la noche del 3 de mayo, en una larga conversación de casi 28 minutos, Hidalgo y Pamies acordaron sabotear la operación prevista para el día siguiente. Para ello, Pamies encargó a Ballesteros, un hombre de su confianza, que localizara a Joseba Elosua. Lo hizo en el bar que regentaba, «centro neurálgico» de la red de extorsión. A las 11.23 horas, ya dentro del Faisán, el inspector marcó el número del jefe superior y pasó el móvil al presunto etarra. En los ocho minutos siguientes, Pamies advirtió a Elosua de la inminente operación.

    El soplo supuso la cancelación de la operación Urogallo, que buscaba desarticular una red de extorsión que llevaba dos décadas funcionando. Cuando finalmente se produjo, un mes más tarde, los investigadores no hallaron el material que esperaban. Tampoco el dinero. «[El chivatazo] permitió no sólo que se impidiera llevar a cabo la detención de sus integrantes, sino además la posible incautación de dinero procedente de alguna extorsión reciente llevada a cabo por los investigados, pudiendo facilitar que el mismo revirtiera en la propia organización terrorista», dice el juez, en referencia a los 54.000 euros que ese día el etarra Cau Aldanur debía recoger de Elosua.
    El juez traduce lo sucedido en dos delitos: colaboración con organización terrorista y revelación de secretos de especial gravedad. El debate jurídico sobre si unos policías pudieron cometer ese delito queda reflejado en el auto con abundantes citas de jurisprudencia y doctrina. Finalmente, Ruz se inclina por el sí -lo que conlleva la competencia de la Audiencia -, aunque plantea la posibilidad de que esa colaboración pueda interpretarse como un delito de encubrimiento a añadir al de revelación. Hasta la fecha, la Fiscalía considera que se produjo sólo el delito de revelación.
    La clave para la implicación de los tres procesados son las llamadas que se cruzaron el 3 y el 4 de mayo de 2006: los 10 contactos de Pamies con Hidalgo y los ocho con Ballesteros. Todos siguieron un patrón que encajaba perfectamente con el devenir del chivatazo, además de reflejar «una clara disfunción en el normal y habitual funcionamiento de la cadena jerárquica de mando», según el magistrado.


    Ruz hace referencia a otros dos policías que, pese a los investigadores les tenían en el punto de mira, ni siquiera llegaron a estar imputados. La primera es una inspectora jefe de San Sebastián, «con una estrecha relación personal y profesional con Pamies», que proporcionó al jefe superior datos sobre la operación. El juez ve en sus explicaciones «un ánimo de ocultación» para ayudar a Pamies. El otro es el jefe del operativo en Francia, cuyo cruce de llamadas con Pamies apuntaría a su implicación para frenar la operación al otro lado de la frontera. Pero ni sus llamadas son inequívocamente incriminatorias ni existe «ningún otro dato más» en su contra.

    ResponderEliminar
  12. Al último señor que ha dejado un comentario no le gusta debatir ni debe tener argumento alguno que aportar puesto que se limita a cortar y pegar un artículo de prensa de cualquier periódico afín a su ideología que ni siquiera tiene que ver con el tema que se estaba tratando. No aporta nada excepto que a ese señor no deben gustarle los ministros de Interior entrante y saliente quienes, por cierto, no están imputados en el caso que se cita.

    ResponderEliminar
  13. Doce son los "indicios de responsabilidad criminal" que han llevado al juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, a procesar al ex director general de la Policía y la Guardia Civil, Víctor García Hidalgo, el jefe superior de la Policía en el País Vasco, Enrique Pamies, y el inspector José María Ballesteros, por el 'chivatazo' a ETA.

    El 'chivatazo' se produjo el 4 de mayo de 2006 en el bar Faisán de Irún: una llamada al 'cobrador de ETA' y propietario del bar Faisán, Joseba Elosúa, -a través de un teléfono móvil que le entregó un desconocido- impidió el desarrollo de una operación policial contra el aparato de extorsión de la banda terrorista.

    1. La conversación del 'cobrador de ETA' y su yerno
    Una conversación entre Elosúa y su yerno, Carmelo Luquín, aquel 4 de mayo desvela que el primero tenía "conocimiento del contenido de la filtración sobre importantes detalles de la investigación policial y judicial", de acuerdo con el auto.

    Elosúa y Luquín fueron grabados -mediante el sistema de audio que se había instalado en el coche del dueño del bar Faisán- durante su viaje en coche desde Irún a Bayona para encontrarse con el enlace de ETA José Antonio Cau Aldanur, cuya detención fue frustrada por el 'chivatazo'.

    2. Las declaraciones de Elosúa durante la instrucción
    Tanto de la declaración de Elosúa como de su conversación en el coche queda patente "su percepción de que las personas que se estaban dirigiendo a él eran funcionarios de policía", según el auto.

    Ya en su primera declaración, el propietario del bar Faisán explicó que "la persona que se le acercó 'hizo una llamada por teléfono móvil, pasándoselo para que hablase con un compañero'". "Ya está! compañero. Son maricones o son maderos", dijo a Luquín. Durante el viaje con su yerno, se refiere a la persona que le entregó el teléfono "como un policía, un 'txakurra', 'la txakurrada', 'un poli', 'un madero', 'los maderos'".

    En este punto, el juez Ruz apunta a Ballesteros: "El funcionario policial que presuntamente hace entrega del teléfono móvil a Elosúa en el interior del bar Faisán desconoce tanto la ubicación geográfica del domicilio de Elosúa como a sus familiares y al propio Joseba Elosúa Urbieta (...), quien a su vez manifiesta que era la primera vez que veía a este funcionario, excluyendo la posibilidad de que tal persona fuera uno de los funcionarios del ámbito de la investigación en curso".

    Asimismo, "todas las descripciones [físicas sobre la persona que le entregó el móvil] facilitadas [por Elosúa, su mujer y su cuñado] "presentan aspectos diversos de gran similitud o encaje con la apariencia física del señor Ballesteros en la referida fecha"

    3. El tráfico de llamadas la mañana del 'chivatazo'
    El análisis sobre el tráfico telefónico en las inmediaciones del bar Faisán reduce a 63 el número de llamadas a la hora en que se produjo el chivatazo. "Únicamente una llamada aparece efectuada entre los dos sujetos que son funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía, (...) siendo titular y usuario del primero José María Ballesteros, mientras que la titularidad del segundo corresponde a la Dirección General de la Policía, estando atribuido su uso al Jefe Superior de Policía del País Vasco, Enrique Pamies [también procesado]", señala el auto.

    4. La confirmación de los informes periciales de telefonía
    Los informes realizados por cuatro peritos "permiten confirmar la relevancia de la cadena de llamadas efectuadas por el señor Ballesteros, que sucesivamente se producen primero (...) cuando a las 11:04 se encuentra presuntamente junto al domicilio del Elosúa y llama al señor Pamies (...) y posteriormente ya desde la zona del bar Faisán", dice el juez.

    ResponderEliminar
  14. 5. Diligencias que refuerzan la implicación de los imputados
    Un estudio pericial de las imágenes de cámaras de videovigilancia que filmaban la entrada del bar Faisán no descarta la presencia de Ballesteros. Además, explica el juez, el propio imputado reconoció "su presencia física en la totalidad de imágenes tratadas como indubitadas, correspondientes a la grabación de los hechos efectuadas en fecha 4.05.06".

    6. Las 'contradicciones de relevancia' de Ballesteros
    "Ante la confirmación de la presencia del imputado señor Ballesteros junto al acceso principal/norte del bar Faisán", "no advierte este instructor (....) que exista una versión acorde a las máximas de la lógica o la razón que permita explicar sin incurrir en incongruencia la presencia del señor Ballesteros en la zona (...) en tramos horarios tan significativos", señala el auto.

    Ballesteros declaró que se encontraba en la zona porque Pamies le había encargado vigilar la presencia policial en la frontera con Francia y explicó que recordaba haber tomado un café en un bar, pero no sabía si fue el Faisán. "No recuerda" y "no sabe" son frecuentes en la declaración.

    Sólo después de mostrársele las imágenes de videovigilancia "viene expresamente a admitir que sí estuvo en el bar", un "hecho significativo", según el juez, que también encuentra "contradicciones de relevancia en relación al desplazamiento [si cobró dietas o no] que lleva a cabo el señor Ballesteros desde su lugar de trabajo, Vitoria, hasta la localidad de Irún".

    7. La versión de Pamies 'carece de fuerza exculpatoria'
    Otro de los imputados, el jefe superior de la Policía en el País Vasco Enrique Pamies, explicó en su declaración judicial que había encargado a Ballesteros la vigilancia de la frontera porque tenía una cita con un confidente policial en el sur de Francia, de ahí su presencia en Irún. Pero según el juez "resulta contradictorio" que hubiese encomendado esa misión al inspector de Vitoria y considera que esta versión "carece por el momento igualmente de fuerza exculpatoria".

    A juicio de Ruz, la declaración de Pamies "carece de consistencia o coherencia (...) ni obedece a criterios lógicos que puedan ser tenidos como razonables o verosímiles", dice el juez instructor, quien recuerda que el imputado "ostenta la Jefatura Superior de Policía del País Vasco y conoce con certeza que en la frontera (...) la presencia de UIP [Unidades de Intervención de la Policía] es diaria".

    8. Elosúa recibió 'datos de conocimiento restringido'
    También se desprende de la grabación del coche de Elosúa que entre los datos proporcionados al 'cobrador de ETA' había algunos "datos concretos, específicos y recientes de la investigación, de conocimiento restringido, limitado a un círculo reducido de funcionarios", según el auto, que pone por ejemplo el conocimiento de la operación para detener a Cau Aldanur y la llamada -fruto de la observación del teléfono del Faisán- en la que se dice que el etarra va a venir a España a recibir "nueve botellas de vino" (nueve millones de pesetas) de Elosúa.

    "El jefe superior señor Pamies conocía en la fecha y hora en que suceden los hechos todos los extremos objeto de la investigación que le son revelados a Joseba Elósúa (...), siendo una de las pocas personas que podía tener acceso a toda esa información", asegura el auto.

    ResponderEliminar
  15. 9. Las 'consecuencias inmediatas' del chivatazo
    El juez Ruz relata algunas de las "consecuencias inmediatas" de la llamada que recibió Elosúa aquel 4 de mayo: el dueño del Faisán llamó a Cau Aldanur "solicitando hablar con él urgentemente" y en su encuentro en Francia no hubo "entrega de sobres conteniendo dinero entre Elosúa y Cau, lo cual determinó la falta de actuación en Francia del operativo".

    "Una vez frustrada la operación, se registra una comunicación entre Pamies y el director General de la Policía [el tercer imputado, Víctor García Hidalgo]", señala el auto.

    10. Un exceso de llamadas entre los imputados
    Precisamente, las excesivas comunicaciones entre los imputados es otro de los indicios que ve el juez: los días 3 y 4 de mayo, Pamies se comunicó con el Director General de la Policía 10 veces, con la jefa de Sección de Análisis (a quien el auto apunta como la persona que pudo comunicar a Pamiés información de conocimiento restringido que recibió Elosúa) 15 y ocho con Ballesteros.

    "El tráfico de llamadas analizado entre los investigados revela una clara disfunción en el normal y habitual funcionamiento de la cadena jerárquica de mando", asegura el juez. "Las comunicaciones no se establecen verticalmente. Existen saltos cualitativos notables que sólo pueden justificarse en la 'relación de confianza' (...) que por sí misma difícilmente justificaría el exceso de llamadas".

    11. Omisiones en la cinta de videovigilancia
    La cinta de videovigilancia que grababa en la zona exterior del Faisán por un equipo de funcionarios de la UCI tiene "dos cortes o interrupciones de la grabación", en torno a la hora en que se produjo el 'chivatazo', si bien Ballesteros llegó al bar un poco más tarde.

    "Ninguno de los informes periciales ha podido arrojar una prueba concluyente sobre la causa de los dos cortes, decantándose los peritos de la Guardia Civil por la hipótesis de manipulación por un ordenador en tiempo real, bien intencionadamente o bien negligentemente", dice el auto.

    12. 'Duda razonable sobre la veracidad' de Elosúa
    El pasado mes de abril, Elosúa no reconoció a Ballesteros como la persona que le pasó el móvil desde el que se produjo el 'chivatazo'.

    Tras analizar "las consecuencias procesales de la falta de reconocimiento", el juez parece restarle importancia dada la "duda más que razonable sobre la veracidad, o la fidelidad a la realidad, del testimonio prestado por Elosúa tras haber transcurrido cinco años desde la comisión de los hechos", sobre todo "contando además con la descripción física de la persona investigada, perfectamente compatibles con las imágenes grabadas sobre la persona de José María Ballesteros".

    ResponderEliminar
  16. No se pueden callar las bocas como no se puede encerrar el viento. Viva la libertad, fuera los defensores del silencio y la opresión. Los totalitarios son los que no aportan nada, la libertad lo da todo.

    ResponderEliminar